top of page

!No es solo un lazo rosa!

  • Foto del escritor: Sharon
    Sharon
  • 29 oct 2018
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 29 oct 2018

Hola comunidad Dépayser:

Muy contenta de este primer post, en verdad no saben cuánto :). Espero les sirva mucho este pequeño espacio virtual! Ahora si al punto jajaja


Este mes de Octubre tiene muchos días festivos y por ello, este primer post hace alusión a una de estas fechas y,¿está es? Tan tan tan tan! (dale entonación). Sé, que lo saben y pues quizás, lo dedujeron por el título del post y, Sí! es sobre el "Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama", conmemorado el 19 de Octubre de cada año, y como bien dice el título es mucho más, que un lazo rosa o una difusión masiva de mensajes.


Alguna vez te has puesto a pensar en la repercusión de este mal a nivel mundial y a nivel de Perú? Sabes ¿Cuáles son los factores que desencadenan el desarrollo de la enfermedad? Sabes ¿Cómo prevenirlo? Sabes que exámenes y controles realizarte?

Todo esto lo mencionaré de manera detallada, pero antes que abandones la lectura de este post (porque es una probabilidad), si eres mujer quiero que sepas que esto es muy importante para ti; TU CUERPO es tu HOGAR, sino cuidas tu CUERPO nadie lo hará; sino aplicas los factores preventivos , luego tendrás que afrontar factores emocionales, sociales e incluso monetarios de forma exponencial; por eso soy fiel al lema: “el conocimiento es poder y la puerta a grandes cambios”, porque puedes enfrentar un mal sabiendo que hiciste todo lo posible por evitarlo.


Quiero ser sincera con ustedes, hay casos en las cuales cumples con todos los ítems preventivos y se enfrentan con la enfermedad y luego nos cuestionamos ¿Por qué? Y es que, hay factores genéticos; sin embargo, actualmente nada está dicho porque ahora podemos modificarlos con nuestros hábitos, ¿No te parece eso genial?! Por eso, si llegaste a este blog y me estás leyendo no es de casualidad, no importa si tienes 12 años o si perteneces al género masculino (también hay casos en su género, son pocos pero hay), porque lo puedes difundir y comentar en tu hogar, con tus amistades, etc.



Con eso generamos conciencia y mejoramos nuestra CULTURA PREVENTIVA respecto a la salud. Ahora sí! A responder todas las cuestiones de arriba. A por ellos!




Cáncer de mama en el Mundo y en el Perú


El cáncer de mama es el más común entre las mujeres en todo el mundo, pues representa el 16% de todos los cánceres femeninos. La incidencia varía mucho en todo el mundo, con tasas normalizadas por edad de hasta 99,4 por 100 000 en América del Norte. Europa oriental, América del Sur, África austral y Asia occidental presentan incidencias moderadas, pero en aumento.



En el Perú, la incidencia ha aumentado y afecta a 42 de cada 100,000 habitantes, pero ya no solo se presenta entre las mujeres a partir de los 40 años, sino que se detecta a edades más tempranas, desde los 30 años o incluso desde los 25 años, las señales de alerta pueden aparecer mucho antes si se tienen antecedentes familiares. Actualmente, solo el 5% de casos es de origen hereditario.


Según la Liga Contra el Cáncer, en el país, cada año se presentan unos 5,000 casos nuevos y la mayoría llega en estadios muy avanzado cuando las probabilidades de curación son de solo el 50%...…(ojo con esto).

La mayoría de muertes por cáncer de mama se registró en Lima, Lambayeque, Callao, Tumbes, Piura, Arequipa, Moquegua y La Libertad.

Este tipo de cáncer ha tenido más incidencia en estas zonas porque está relacionado a los índices de sobrepeso, obesidad y diabetes que hay en estas regiones. El sobrepeso y la obesidad contribuyen aumentando el crecimiento hormonal, por ello no lo debemos tomar a la ligera y ahora espero entiendas porque la prevención es buena.





te has puesto a pensar si este problema del sobrepeso disminuyera cuantas enfermedades se podrían evitar, el control del peso es mucho más que una cuestión de estética.








¡Ahora un poco de la realidad a través de las estadísticas!



En el Perú, los resultados de la encuesta mostraron que el 20,1% de las mujeres de 30 a 59 años de edad se han realizado algún examen físico de mama, por un médico, obstetra o enfermera en los últimos 12 meses, y en esta parte me detengo a pensar si ustedes en sus casas se realizan esta prueba?


Por área de residencia, el 24,5% de mujeres del área urbana accedieron a realizarse un examen clínico de mama; mientras que en el área rural el porcentaje alcanzó el 11,5%.


De acuerdo con los resultados del INEI, de las mujeres de 40 a 59 años de edad, el 15,9% se han realizado el examen de mamografía en los últimos 24 meses, a fin de detectar anormalidades que puedan indicar un cáncer de mama, sin mayor cambio respecto del 2015 (15,7%). Aún no sabemos los datos referentes al presente año.



En modo reflexivo de mi parte, viendo estos valores tan bajos, por qué no difundir más aquello que es beneficioso para todos. Cuanta más personas lo sepan, mejores posibilidades de superarlo tendremos (como sociedad). Difundir esto puede salvar vidas, suena pretencioso pero es la pura realidad, así que compártelo porfa!

¿Cuáles son los factores de riesgo?



  • El retardo de la maternidad, después de los 30 años de edad, aumenta el riesgo a contraer el cáncer de mama. Ah! Pero con ello no les digo que tengan hijos antes de los 30, si ya pasamos esa edad podemos trabajar con los otros factores para reducir l riesgo.

  • Los antecedentes familiares de cáncer de mama multiplican el riesgo por dos o tres. Algunas mutaciones, sobre todo en los genes BRCA1, BRCA2 y p53, se asocian a un riesgo muy elevado de ese tipo de cáncer.

  • Menarquia (primera menstruación) precoz.

  • Menopausia tardía.

  • Las hormonas exógenas también conllevan un mayor riesgo de cáncer de mama, por lo que las usuarias de anticonceptivos orales y de tratamientos de sustitución hormonal tienen más riesgo que las mujeres que no usan esos productos.




Estudios realizados, concluyen que el 21% de todas las muertes por cáncer de mama registradas en el mundo son atribuibles al consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, y la falta de actividad física.





¿Se puede prevenir?


Es una pregunta muy común y la respuesta a esta interrogante es o al menos podemos tomar medidas que pueden disminuir el riesgo en determinados factores que están bajo nuestro control.

Las 3 medidas más eficaces y directas son:

  • Visitas periódicas al ginecólogo (mínimo 1 vez al año) y si tienes antecedentes en tu familia cada 6 meses.

  • Mamografías anuales.

  • Autoexploración.

Otras medidas que son importantísimas que afectan no sólo al cáncer de mama sino a tu salud en general:

  • ALIMENTACIÓN SANA: una buena alimentación ayuda a mantener a tu sistema inmune fortalecido. La mayor parte de las neoplasias en el Perú están asociadas a hábitos de vida poco saludables como el consumo excesivo de tabaco y alcohol, consumo exagerado de grasas y poco consumo de vegetales.



  • EJERCICIO FÍSICO: no quiere decir ser atleta pero proponte una actividad diaria como puede ser al menos un paseo de entre media y 1 hora. Si encuentras alguna otra actividad que te guste como bailar, deportes de equipo… puedes intercalarlo. Solo es cuestión de iniciar!

  • MANTENER UN PESO SALUDABLE: va de la mano de la alimentación y el ejercicio. Personas con sobrepeso tienen más posibilidades de tener cáncer de mama.



  • MENTE SANA: debemos huir del estrés de vida que llevamos, tenemos que parar a respirar y ser conscientes de nuestro día a día, hablar bajito y pausado… Ejercicios como el yoga, la meditación o pilates son muy recomendables en general y en procesos tan duros como es un cáncer.

  • EVITAR EXPOSICION A ESTROGENOS: especial atención con las píldoras anticonceptivas. ¡Por favor, no al consumo excesivo de ellas! A esto quisiera añadir que tengan especial cuidado con los productos que contienen los famosos “DISRUPTORES ENDOCRINOS” y, es que se encuentran en las botellas de agua y otros productos… ¡ojito con ello!

  • LACTANCIA: La lactancia retarda el estrógeno, induce cambios celulares en el tejido mamario y quizás contribuya a la expulsión mecánica de posibles carcinógenos.



  • POSITIVIDAD: la actitud positiva en general es imprescindible para tener una vida plena y feliz incluso con noticias duras como puede ser una enfermedad en tí o un familiar. La gente positiva se rodea siempre de buena energía y la energía ayuda a superar cualquier obstáculo.


Aquí te dejo unas imágenes que te pueden orientar para la realización del autoexamen. Mi favorita de DETECCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA es “la de los limones”




Si llegaste hasta aquí te agradezco mucho, no soy famosa ni mucho menos y lo que escribo es un grano de arena en el desierto de internet pero si este blog le está sirviendo tan sólo a una persona, me quedo satisfecha y seguiré escribiendo. Hasta el próximo post!


Finalizo con esta frase:

“Nunca te rindas”



Fuentes:

  • Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

  • Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN)

  • Instituto Nacional del Cáncer (INC)

  • Organización Mundial de la Salud (OMS)

3 comentarios


Terecita Elizabeth Carrion Zavaleta
Terecita Elizabeth Carrion Zavaleta
30 oct 2018

Sharon muy interesante tu blog , es bueno recalcar que mantener un buen físico no es por estética sino por salud 😉

Me gusta

Lizet Mendoza
Lizet Mendoza
30 oct 2018

Muy interesante Sharito, sigue adelante en tus proyectos, aquí tienes una fiel lectora <3

Me gusta

Jilder Michael Castillo Cabrera
Jilder Michael Castillo Cabrera
30 oct 2018

Muy buen post Sharon, me culturice Jajajjaja (ya espero leer el segundo)

Me gusta
ContactO
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Únete para recibir novedades

¡El mundo Dépayser al alcance de un click!

© 2023 by Personal Life Coach. Proudly created with Wix.com 

bottom of page